Dra. Katherina Llanos Parra: Curso online "Preparación para la certificación de especialidad en Psiquiatría"
"La capacitación llegó para quedarse"
- ¿Cómo fue la experiencia de haber dirigido este curso?
Fue distinta, porque a diferencia de otras versiones, este año por primera vez hicimos el curso de manera online. Logramos tener 47 matriculados de todas edades, en el fondo no eran solo psiquiatras que iban por la certificación, sino que también hubo profesionales de más experiencia, que querían hacer una actualización de sus conocimientos.
Por otra parte, esto de la nueva modalidad dio una dinámica bien entretenida: ir respondiendo preguntas, buscar el conocimiento, evaluar la prueba, etc. Es algo que me alegró bastante, porque pudimos comprobar cuánto impactó en el sujeto hacer el curso, es decir, cuánto era el promedio de rendimiento que uno podía mejorar.
Finalmente, el promedio del curso fue de un poco más que el 50 por ciento, eso es muy bueno y refleja que hacer cursos de capacitación, y que a uno le pongan el desafío de contestar exámenes, ayuda considerablemente a medir resultados personales.
- ¿Cómo ve el interés de las nuevas generaciones?
Algo que me llama mucho la atención es que noto una alta motivación de parte de los socios clásicos, pero no así de los jóvenes. Considero que aun existe bajo interés por participar dentro de las instituciones, sociedades o cursos, tal como pasó en nuestro caso. Por eso mismo hago una invitación para que se atrevan a tener experiencias más comunitarias con otros profesionales en materia de participación, está muy pobre, por lo menos en nuestra área.
- ¿Cuál es el compromiso que tienen ustedes como Sociedad frente a la educación continua?
Es una necesidad, no solamente como algo personal del sujeto para mantenerse vigente, sino porque hoy tenemos un sistema que precisa acreditar calidad, por lo tanto la capacitación llegó para quedarse, por lo que todos los profesionales debemos entender que cada cierto tiempo tenemos que revisar nuestros conocimientos, por mucha experticia que tengamos y saber someternos a exámenes de acreditación. Esta sociedad se tiene que comprometer a generar instancias de capacitación para el alcance de todos, de buena calidad y con la mejor gente del país, ese debiese ser nuestro compromiso como sociedad científica.
- Por último, ¿qué aspectos rescata del curso y cree son necesarios seguir practicando en próximas instancias?
Cuando creamos este programa, lo hicimos pensando con el único objetivo de la certificación. Hoy, luego de muchas versiones, seguimos aquí y eso significa que lo hemos hecho bien.
Evalúo positivamente nuestro trabajo, además que el feedback que hemos tenido ha sido muy bueno. Eso nos ha dado una alta gratificación en relación al curso, que ciertamente seguiremos realizando.
Educación Médica Continua al servicio de la Salud Mental
En la era de la tecnología, la información e internet, caracterizada por su vertiginosa evolución en todos los ámbitos del conocimiento biomédico, la comunicación oportuna, rápida y eficiente juega un papel preponderante en el establecimiento y fortalecimiento de lazos de confianza entre profesionales, grupos de trabajo o sociedades que tienen propósitos, objetivos e intereses comunes.
En este contexto, el Newsletter de la Sociedad Chilena de Salud Mental constituye un soporte tecnológico que ofrece grandes ventajas, principalmente a quienes se desempeñan en el área de la salud, con el objetivo de mantener un contacto e intercambio periódico que propicie el enriquecimiento científico y la educación médica, manteniéndose siempre al día en las últimas novedades, estudios clínicos y/o avances en diferentes tópicos.
SChSM, incorpora esta versátil y eficaz plataforma virtual, con áreas de gran interés. Por ejemplo, los socios de la institución podrán solicitar bibliografía básica, en formato PDF, de los temas expuestos en cada número, realizar comentarios al respecto, así como también, revisar novedades de carácter biomédico, contenidos de futuras reuniones, cursos o congresos nacionales e internacionales. Además, pone a disposición de manera práctica, ágil y personalizada una completa biblioteca digital a través de la cual se pueden solicitar de forma remota publicaciones de prestigiosas revistas científicas de referencia internacional como Addictive Behaviors, The American Journal of Geriatric Psychiatry, Archives of Clinical Neuropsychology, European Journal of Pain, Journal of Anxiety Disorders, The Lancet Psychiatry, Schizophrenia Research, entre otras.
Se abre así un canal de difusión de conocimiento biomédico destinado a un grupo que comparte intereses específicos, que pretende a través de esta vía profundizar sus habilidades profesionales y cimentar relaciones estables y duraderas, que abran nuevas perspectivas a una sociedad científica madura y plenamente consolidada, caracterizada por la innovación y liderazgo.
Dr. Raul Riquelme Vejar
Presidente de la Sociedad Chilena de Salud Mental