Editorial

A fin de cuentas después de estas elecciones lo que queda claro es que somos un país que institucionalizó la democracia definitivamente, que la respeta y que puede seguir por nuevos derroteros eligiendo libremente. Y si bien una organización como la nuestra no elige a los que la liderarán tenemos muy claro que nuestra visión de futuro y de los problemas que identificamos contribuirá a que lo hagan mejor y con estructura de sentido.
Comentaremos un trabajo del journal europeo de economía en salud acerca de los costos en prematuridad realizado en Alemania y publicado en Noviembre de 2017. La información es contundente y nos hace pensar acerca del impacto económico a largo plazo para la familia de un prematuro y para el estado.
Estamos preocupados por mantener a la red informada acerca de los problemas perinatales de nuestro centro, por esta razón hemos enviado mensualmente un boletín electrónico apoyados por laboratorios SAVAL. En un comienzo el porcentaje de apertura del boletín considerado óptimo era de 15 % pero nos llevamos la sorpresa que partimos con cifras sobre el 50%. Y así quedamos muy felices porque lo consideramos un éxito. Pero… (siempre hay un pero), si uno mira la evolución de este indicador, mes a mes ha ido bajando hasta ser superado en Octubre por el número de correos que no se abren (figura 1). La tasa de apertura promedio hasta Noviembre fue 64% (figura 2).