Nacer al Sur

N° 4
Septiembre 2016

Sífilis y embarazo: aún podemos hacerlo mejor

Uno de los objetivos específicos del control prenatal, es la pesquisa oportuna de sífilis en el embarazo. Según el DEIS la incidencia de esta patología en las gestantes ha disminuído. La incidencia de sífilis congénita en Chile en el año 1995 fue de 0,5 por 1000 nacidos vivos. Y la tasa de Sífilis en embarazadas pasó de 2,1 por 100.000 en mujeres de 15 a 49 años el 2001  a 7,0 el año 2010. Ello se debería a la mejor pesquisa de Sífilis en mujeres embarazadas.

La sífilis durante el embarazo se asocia a un riesgo aumentado de pérdida reproductiva, muerte fetal, restricción del crecimiento fetal y parto prematuro. La infección congénita es una afección grave pero prevenible y tratable. Su pesquisa en el embarazo es una intervención eficaz para prevenir la sífilis congénita y mejorar la salud infantil.  

En la unidad de epidemiología del hospital Puerto Montt evaluamos los  casos de sífilis en el embarazo durante el año 2015. Se identificaron 19 casos, con una edad materna promedio de 25,1 años. El 47,4% fue pesquisado durante el embarazo y un 26,3% previo a este. El 47,4% de las parejas era VDRL  (+) al momento de diagnóstico. 63% de los casos se diagnosticó en atención primaria de salud  y 31,5% en el hospital base. 1/3 de los casos eran procedentes de la ciudad de Pto. Montt y el resto de diferentes comunas de la provincia. El 50% de los casos se diagnosticó en el el 3º trimestre (sobre 27 semanas). El parto prematuro ocurrió en el 20 % de los casos. Siete recién nacidos resultaron VDRL positivo  post parto (47%) . Un caso (5,6%) no recibió tratamiento durante la gestación. Esta revisión incluye la casuística de la provincia, sin embargo existe un sub registro de los casos que ocurren en el sistema privado de salud. Con estos datos básicos ya surgen preguntas acerca del diagnóstico oportuno durante el embarazo y qué sucedió con los recién nacidos que resultaron positivos en el VDRL.

Indudablemente esta breve descripción del problema es solo el preludio de un estudio bien diseñado para perfilar su comportamiento en nuestra población beneficiaria y su impacto en la salud neonatal/infantil.

La cobertura de atención prenatal en nuestro país (99%) es una de las mejores comparadas con otros de la región como Bolivia con 70%, pero no es garante  de la disminución de los casos de sífilis en el embarazo y de sifilis congenita si los que estamos vinculados a la salud materna perinatal no insistimos en la solicitud y control del VDRL en el 1º, 2º y 3º trimestre para el tratamiento oportuno y la notificación obligatoria de esta patología. 

En razón de lo expuesto anteriormente es que les presentamos un flujograma (en construcción) del servicio de salud del Reloncaví para el diagnóstico, tratamiento y seguimiento de la sífilis en la gestante y recién nacido junto con la vigilancia epidemiológica (fig 1). No hay cambios sustanciales, se hace recuerdo del llenado del formulario ENO (enfermedades de notificación obligatoria) en los centros de salud y la auditoría que la SEREMI de salud debe realizar con los casos notificados.

José Javier Caro Miranda

Fig 1. Flujograma de atención para diagnóstico, tratamiento y seguimiento de la sífilis en la gestante y RN en SSDR

REFERENCIAS:

- Salvo A. Sífilis congénita: experiencia de 5 añños de control sexológico (VDRL) del embarazo, casoso clínicos y factores facilitadores. Rev Chil Dermatol 1998; 14(4): 236-41

- Salvo A. Infecciones de transmisión sexual (ITS) en Chile. Rev. Med. Clin. Condes - 2011; 22(6) 813-824.

- Ricci JM, Fojaco RM, O’Sullivan MJ. Congenital syphilis: The University of Miami/Jackson Memorial Medical center experience. 1986-1988. Obstet Gynecol 74:687, 1989

- Eliminación mundial de la sífilis congénita: fundamentos y estrategia para la acción. OMS 2008. ISBN 978 92 4 359585

- Maternal and congenital syphilis programmes: case studies in Bolivia, Kenya and South Africa. Bidia Deperthes, André Meheus, Kevin O´Reilly, Nathalie Broutet. Bulletin of the World Health Organization 2004; 82: 410-416

- Núñez C, Caro J. Gonzalez F, Yáñez P. Casuística de sífilis en el embarazo año 2015.Unidad de Epidemiología, departamento de Análisis Operacional Hospital Pto. Montt. Septiembre 2016

- Sífilis materna y congénita en cuatro provincias de Bolivia. Revollo R, Tinajeros F, Hilari C, García S, Zegarra L, Diaz C, Conde C. Salud Publica Mex, 2007; 49: 422-428